
Participaciones en Congresos
– Hernández-Sacristán, C., Rosell-Clari, V. y Berthier, M. L. Nuevas herramientas en materia de diagnóstico (MetAphAs) y rehabilitación (REGIA). IV International Congress of Clinical Linguistics. Universitat de Barcelona. 18 al 20 de noviembre de 2015.
– Peris Hernández, C. Los síndromes craneofaciales en el contexto logopédico. Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. 26/10/2011.
– Peris Hernández, C. Los síndromes craneofaciales en el contexto logopédico. Universidad Católica de Valencia el 23/10/12.
– Peris Hernández, C. Los síndromes craneofaciales en el contexto logopédico. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid el 30/04/2013. Día de la logopedia.
– Peris Hernández, C. Los síndromes craneofaciales en el contexto logopédico. Forum Dental 2015 el 7 de mayo.
– Peris Hernández, C. Importancia de la Terapia miofuncional en el tratamiento de las alteraciones orofaciales congénitas. I Jornadas hispano-portuguesas de práctica clínica en logopedia celebradas en la UCM 14 de noviembre del 2014.
– Peris Hernández, C. La Terapia miofuncional en la Microsomia Hemifacial. IX Jornadas de Microsomia Hemifacial, mayo de 2014.
– Peris Hernández, C. Discapacidad auditiva y alteraciones miofuncionales. XII Jornadas Técnicas sobre Discapacidad Auditiva organizadas por ASPAS CASTELLÓN y celebradas en la Universidad Jaime I de Castellón. (Noviembre 2015).
– Peris Hernández, C. Disfunción de la Motricidad orofacial en el recién nacido: Diagnóstico y tratamiento. Jornadas de Lactancia materna del hospital General de Castellón en Noviembre del 2016.
– Peris Hernández, C. Intervención logopédica en los trastornos del neurodesarrollo. I Jornadas del COPV: Neuropsicología del lenguaje a lo largo del ciclo vital. (abril, 2018).
– Peris Hernández, C. El rol del logopeda en la Microsomia Hemifacial). XIII Jornadas de MHF, celebradas en Oviedo (Junio, 2019).
– Peris Hernández, C. Anomalías craneofaciales e IVF: Evaluación y tratamiento. EXPOLOGOPÉDICA 2019. Madrid. ( Septiembre, 2019)
– Peris Hernández, C. Intervención logopédica en los trastornos de alimentación en Atención Temprana. VII Jornadas Internacionales de Atención Temprana de la Comunidad Valenciana: “Atención Temprana en la Diversidad”. Universidad Jaume I de Castellon (Octubre, 2019).
– Peris Hernández, C. Tratamiento logopédico en la infancia. II Jornadas del COPV: Neuropsicología del lenguaje a lo largo del ciclo vital (Noviembre, 2019).
– Peris Hernández, C. Panorama actual en la evaluación y tratamiento de la IVF en las fisuras palatinas según ASHA. XII Congreso Nacional de la Sociedad de fisuras faciales. Hospital Universitario La Paz de Madrid. (Noviembre, 2019).
– Rosell-Clari, V. (2016). Intervención Logopédica en Alteraciones Anatomorfológicas. XI edición de las Jornadas de Microsomia Hemifacial. València. Asociación Nacional de Microsomia Hemifacial .2016.
– Rosell-Clari, V. (2017). Alteraciones orofaciales y electromiografía de superficie en trastornos del neurodesarrollo. XIX Congreso Internacional De Actualización en Trastornos Del Neurodesarrollo. INVANEP: Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica. València. 2017.
– Rosell-Clari, V. (2017). Uso de la electromiografía de superficie (EMGs) en pacientes con alteraciones de la motricidad orofacial. V CONGRESO ATENCIÓN TEMPRANA: Actualización interdisciplinar. CEFIRE – CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Elche. 2017.
– Lorenzo Cordero, À. y Rosell-Clari, V. (2018). Perfiles Metalingüísticos Diferenciales en la Demencia Frontotemporal y la Enfermedad de Alzheimer. V Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Universidad de Cádiz. Noviembre de 2018.
– Peris Hernández, C. (2016). Intervención Logopédica en los trastornos de la deglución en la infancia. Jornadas de Disfagia de la Universidad de Valencia.
– Peris Hernández, C. (2017). Panorama actual de las técnicas de evaluación y tratamiento de las fisuras labiopalatinas, realizada en el II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial. Incluida en la mesa de Anomalías craneofaciales. Madrid.
– Rosell-Clari, V. (2015). La Rehabilitación de la Afasia desde el paradigma Pragmático-funcional. Un caso de Anomia como ejemplo. XXIII. Simposio: La Exploración y Rehabilitación de Habilidades Metalingüísticas en Pacientes con Afasia y Demencia. IX Congreso Internacional de Fonoaudiología. Sociedad Brasilera de Fonoaudiología. Salvador de Bahía. 14 al 16 de octubre de 2015.
– Rosell-Clari, V. y Hernández-Sacristán, C. (2015). Protocolo de Exploración de Habilidades Metalingüísticas Naturales en la Afasia y la Demencia. Simposio: La Exploración y Rehabilitación de Habilidades Metalingüísticas en Pacientes con Afasia y Demencia. IX Congreso Internacional de Fonoaudiología. Sociedad Brasilera de Fonoaudiología. Salvador de Bahía. 14 al 16 de octubre de 2015.
– Rosell-Clari, V. y Hernández-Sacristán, C. (2018). Adaptación Interlingüística del Test MetAphAs. V Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Universidad de Cádiz. Noviembre de 2018.
– Valles González B. (2015). Evaluación de las Habilidades Metalingüísticas. Simposio: La Exploración y Rehabilitación de Habilidades Metalingüísticas en Pacientes con Afasia y Demencia. IX Congreso Internacional de Fonoaudiología. Sociedad Brasilera de Fonoaudiología. Salvador de Bahía. 14 al 16 de octubre de 2015.
– Valles González, B. (2018). Temas avançados em linguagem, demência: o cuidado fonoaudiológico nos distúrbios cognitivo-linguísticos. Assessment and speech-language intervention program in Non-Fluent Primary Progressive Aphasia: A case study. XXVI Congreso Brasileiro de Fonoaudiologia Curitiba-Brasil. Octubre de 2018.
– Valles González, B. (2018). Funciones ejecutivas y lenguaje: retos en la atención logopédica de las personas con diferentes tipos de demencia. V Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Cádiz. Noviembre de 2018.
– Peris Hernández, C. Alteraciones de comunicación en fisura labiopalatina. Taller de 2,5 horas. II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial. (Madrid 2017).
– Domingo Moscardó, L. (2019). Atención temprana logopédica en niños con fisura labiopalatina: una revisión bibliográfica. Congreso Nacional de la Sociedad de fisuras faciales. Hospital Universitario La Paz de Madrid. (Noviembre, 2019). Comunicación Oral.
– Lorenzo Cordero, À. y Rosell-Clari, V. (2016). Diferenciación de perfiles metalingüísticos en pacientes con Afasia Progresiva Primaria mediante el protocolo MetAphAs. Congreso Intenacional AELFA-IF/CPV. Bilbao. 2016. Comunicación Oral.
– Hernández Sacristán, C. y Rosell-Clari, V. (2015). On proximal / distal distinction in aphasia assessment, as illustrated by the MetAphAs protocol. CATs. Collaboration of Aphasia Trialists. ‘Future directions for aphasia research’. Action Conference 2015. University of London. (Gran Bretanya). Comunicación Oral.
– Lechiguero Caparrós, E., Cervera Crespo, T. Rosell-Clari, V. y Hernández Sacristán, C. (2015). Déficits en Inhibición Semántica en la Demencia Frontotemporal. Un estudio de revisión basado en el test de Hayling. IV International Congress of Clinical Linguistics. Universitat de Barcelona. 18 al 20 de noviembre de 2015. Comunicación oral.
– Martínez-Ferreiro, S.; Rosell-Clari, V. y Kasper B. (2018). Towards a Linguistic Characterization of Mixed and Trascortical Aphasias: Evidence from Apontaneous Speech. V Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Universidad de Cádiz. Noviembre de 2018. Oral Communication.
– Peña-Casanova, J., Diéguez Vide, F., Gramunt Fombuena, N., Sánchez Benavides, G., Rivera Ávila, N., Vinaixa Campos, L., Puig Pijoan, A., Forn Frías, C., Gich Fullà, J., Piñol Ripoll, G., Amer Ferrer, G., Torrente Torné, M., Rosell-Clari, V. (2016). Proyecto NEURONORMA.CAT, fase I: desarrollo de un protocolo multicéntrico de estandarización de test neuropsicológicos verbales en el ámbito de la lengua catalana y sus variedades dialectales. LXVIII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA. València. Comunicación oral.
– Puig Herreros, C., y Rosell-Clari., V. (2019). Estado actual de la intervención logopédica en los trastornos de la voz en niños con fisura palatina. Congreso Nacional de la Sociedad de fisuras faciales. Hospital Universitario La Paz de Madrid. (Noviembre, 2019). Comunicación Oral.
– Rosell-Clari, V., Hernández-Sacristán, C., Cervera Crespo, T. y Quiles Climnet, J. (2015). Test ‘Screening’ sobre Habilidades Metalingüísticas en pacientes con Demencia. IV International Congress of Clinical Linguistics. Universitat de Barcelona. 18 al 20 de noviembre de 2015. Comunicación oral.
– Valles González B y Rosell-Clari V. (2015). Evolución de los pacientes con demencia que han participado en un programa de estimulación de habilidades metalingüísticas después de 18 meses de su aplicación. IV International Congress of Clinical Linguistics. Universitat de Barcelona. 18 al 20 de noviembre de 2015. Comunicación oral.
– Valles González, B. (2018). Funcionamiento cognitivo-lingüístico y audición: relaciones e importancia de la atención fonoaudiológica durante la adultez mayor. Congreso Internacional de Gerontología. Universidad de Costa Rica. Julio de 2019. Comunicación Oral.
– Hernández-Sacristán, C., Rosell-Clari, V., Cervera Crespo, T. y Quiles Climent, J. (2016).Exploring Metalinguistic Abilities in Patients with Dementia. 30th World Congress of the IALP. Dublin, 2016. Oral Communication.
– Jiménez-García, A. E., Rosell-Clari, V., Paredes, V.; Boronat-Catala, M. y García-Sanz, V. (2017). Diferencias en la electromiografía de superficie en función del perfil facial. XIX Congreso Internacional De Actualización en Trastornos Del Neurodesarrollo. INVANEP: Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica. València. 2017. Poster.
– Jiménez García, A.E. y Rosell-Clari, V. (2017). Influencia del Desarrollo Fisiológico en la Respuesta Electromiográfica de la Musculatura Orofacial. II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial. Universidad Complutense de Madrid. 2017. Poster.
– Lorenzo Cordero, À. y Rosell-Clari, V. Differential metalinguistic profiles in Alzheimer and logopenic aphasia through the test MetAphAs. Alzheimer’s Global Summit. Lisboa. 2017. Poster.
– Lorenzo Cordero, A. y Rosell Clari, V. (2018). Título: Diferenciación de perfiles meta-cognitivo-lingüísticos en pacientes con Afasia Progresiva Primaria variante No Fluente y Enfermedad de Parkinson mediante el protocolo MetAphAs. XXXI Congreso Internacional AELFA-IF. Granada. 2018. Poster.
– Peña-Casanova, J., Vinaixa, L., Diéguez-Vide, F., Gramunt-Fombuena, N., Veny, J., Pinyol Ripoll, G., Rosell Clari, V., Torrente Torné, M., Andrés Benito, P., Gich Fullà, J., Forn Frias, C. Adaptació i normalització d’instruments neuropsicològics verbals a les principals varietats dialectals del català. XXIII Reunió Anual de la Societat Catalana de Neurologia. Barcelona. 2019.
– Peris Hernández, C. y Rosell Clari, V. (2016). Orofacial Myofunctional therapy applied to a case of Hemifacial Microsomia, from birth to 16 years old. 30th World Congress of the IALP. Dublin, 2016. Poster.
– Peris Hernández, C., Rosell-Clari, V., Puig Herreros, C. y Valles González, B. (2017). Aplicación de la electromiografía de superficie como biofeedback en la rehabilitación de un caso de apraxia oral. XIX Congreso Internacional De Actualización en Trastornos Del Neurodesarrollo. INVANEP: Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica. València. 2017. Poster.
– Peris Hernández, C., y Cervera Mérida, J.F. (2017). Tratamiento de la nasalidad con Nasometer II en una paciente portadora de fisura palatina tras cirugía. Póster presentado al II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial. Madrid.
– Puig Herreros, C., Valles González, B., Peris Hernández, C. y Rosell-Clari, V. (2017). Uso de la Electromiografía de Superficie en un caso de deglución atípica. XIX Congreso Internacional De Actualización en Trastornos Del Neurodesarrollo. INVANEP: Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica. València. 2017. Poster.
– Puig Herreros, C. y Rosell-Clari, V. (2017). Estudio de la Voz Cantada mediante Electromiografía de Superficie. II Simposio Iberoamericano de Motricidad Orofacial. Universidad Complutense de Madrid. 2017. Poster.
– Puig Herreros, C. y Rosell Clari, V. (2018). Diferencias en el fonetograma entre sopranos con formación y sin formación en canto. XXXI Congreso Internacional AELFA-IF. Granada. 2018. Poster.
– Rosell-Clari, V. y Valles González B. (2015). Resultados de la aplicación de un programa de estimulación basado en la Teoría de la Mente a pacientes con demencia. II Encuentro de Investigadores Investigación y Envejecimiento: respuestas para dar calidad a la vida. Universidad de Salamanca. Poster.
– Rosell-Clari, V. y Hernández-Sacristán, C. (2015). Anomia rehabilitation from a pragmatic-functional paradigm: a case study. XII International Symposium of Psicholinguistics. Universitat de València. Poster.
– Rosell-Clari, V. y Hernández Sacristán, C. (2017). Language awareness and aphasia assessment: differentiating profiles through the performance of metalinguistic tasks. Science of Aphasia. Université de Genève. (Suïssa). 2017. Poster.
– Rosell-Clari, V. y Hernández-Sacristán, C. (2018). Aphasia rehabilitation from a pragmatic-functional paradigm. A comparative study of two patients with different performance profiles in natural metalinguistic tasks. IARC 2018. International Aphasia Rehabilitation Conference. Aveiro. 5th to 7th September, 2018. Poster.
– Suárez, M; Valles-González, B y Cano, A. (2019). Relationship between speech, voice and swallowing disorders and non-motor symptoms in Parkinson’s disease. Congreso Mundial de Parkinson. Kioto. Japón. Junio de 2019. Poster.
– Valles González B y Rosell-Clari V. (2015). Theory of Mind and Language: application of The Metalinguistic Skill Stimulation Program (ToM) in people with dementia. XII International Symposiun of Psycholinguistics. Universidad de Valencia. 1 al 4 de Julio de 2015. Póster.
– Valles González B y Rosell-Clari V. (2016). Cognitive-communicative differential profiles in people diagnosed with Frontotemporal Dementia whose highest level of cognitive impairment occurs in language. 30 Congreso Mundial de IALP. Dublín, Irlanda. 22 al 25 de agosto de 2016. Póster.
– Valles, B y Mac-Kay, AP. (2017). The Experience of MetAphAs Protocol Assessment & Metalinguistic Skills. Convención ASHA. Los Ángeles, USA. Noviembre de 2017. Póster.
– Valles González, B., Puig Herreros, C., Peris Hernández, C. y Rosell-Clari, V. (2017). Uso combinado de diferentes técnicas y tecnologías en terapia miofuncional en un caso de Síndrome de Down. . XIX Congreso Internacional De Actualización en Trastornos Del Neurodesarrollo. INVANEP: Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica. València. 2017. Poster.
Publicaciones
– Rosell-Clari, V., Cervera-Crespo, T., y Hernández-Sacristán, C. (Coordinadores) (2018). LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO. Una perspectiva pluridisciplinar. Tirant Lo Blanch. València.
– Rosell-Clari, V., Cervera-Crespo, T., y Hernández-Sacristán, C (2018). Preámbulo. En Hernández Sacristán, C; Rosell-Clari, V y Cervera Crespo, T. Editores. (2018). Lenguaje y Funcionamiento ejecutivo: Una perspectiva pluridisciplinar. Valencia: Tirant Lo Blanch.
– Rosell-Clari, V. (2118). Función ejecutiva y lenguaje. Visión introductoria. En Hernández Sacristán, C; Rosell-Clari, V y Cervera Crespo, T. Editores. (2018). Lenguaje y Funcionamiento ejecutivo: Una perspectiva pluridisciplinar. Valencia: Tirant Lo Blanch.
– Valles González, B. (2018). Impacto de la demencia en la dinámica de la conversación. En Hernández Sacristán, C; Rosell-Clari, V y Cervera Crespo, T. Editores. (2018). Lenguaje y Funcionamiento ejecutivo: Una perspectiva pluridisciplinar. Valencia: Tirant Lo Blanch.
– Valles González, B y Rosell-Clari, V. (2018). Atención logopédica en la demencia tipo alzheimer. En de las Heras, G. y Simón. (2018). Logopedia y enfermedades neurodegenerativas. Valencia: Nau Llibres.
– Valles González, B. (2019). Fundamentos para la atención de los trastornos del lenguaje en las demencias desde el paradigma pragmático funcional. En Manual de Fonoaudiología. Mac-Kay, A.P. (organizadora). En prensa.
– Cervera-Crespo, T., & Rosell-Clari, V. (2015). The effects of Linguistic Context on Word Recognition in Noise by Elderly Listeners using Spanish Sentence Lists (SSL). Journal of Psycholinguistic Research, 44 (6), 819-829.
– Cervera-Crespo, T., Gonzalez-Alvarez, J. & Rosell-Clari, V. (2019). Semantic inhibition and dementia severity in Alzheimer’s disease. Psicothema, 31 (3), 305-310. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.40
– MacKay, A.P. y Valles-González, B. (2018). Fonoaudiología y Derechos Humanos. Revista Casus, Vol. 3, Núm. 2.
– Martínez-Ferreiro, S., Vares Gonzalez, E., Rosell-Clari, V., & Bastiaanse, R. (2017). Quantifying connected discourse in Spanish-speaking individuals with aphasia: The case of mixed aphasias. Journal of Neurolinguistics, 44, 38-53. http://dx.doi.org/10.1016/j.jneuroling.2017.03.001
– Martínez-Ferreiro, S., Ishkhanyan, B., Rosell-Clari, V. & Boye, K. (2019). Prepositions and Pronouns in Connected Discourse of Individuals with Aphasia. Clinical Linguistics & Phonetics, 33 (6), 497-517.
– Peris Hernández, C. (2012). Terapia miofuncional en los síndromes craneofaciales. Boletín de AELFA, 12 (2), 54-60.
– Peris Hernández, C. (2013). Los síndromes craneofaciales en el contexto logopédico. Logopedia.mail (69). 1-15.
– Peris Hernández, C., & Rosell-Clari, V. (2019). Multidisciplinary approach in a case of hemifacial microsomia: Speech and language pathologist contributions. Revista de Investigación en Logopedia, 9 (1), 17-27.
– Puig Herrreros, C., y Rosell-Clari, V. (2018). Voz cantada y Electromiografía de Superficie: Un estudio comparativo de la actividad muscular en cantantes formados y no formados. Revista de Investigación en Logopedia, 8 (1), 77-89. doi: 10.5209/RLOG.59531
– Rodríguez, J. Martínez, H. y Valles González, B. (2015). Las pausas en el discurso de individuos con demencia tipo Alzheimer. Estudio de casos. Revista de Investigación en Logopedia Universidad de Castilla La Mancha. 5 (1), 40-59. Disponible on-line: http://revistalogopedia.uclm.es
– Rosell-Clari, V. y Valles González, B. (2016) Theory of Mind (ToM) and language: stimulating metalinguistic skills in people with dementia. CoDAS vol.28 no.3 São Paulo May./June 2016. http://www.scielo.br/pdf/codas/2016nahead/2317-1782-codas-2317-178220162015295.pdf DOI: 10.1590/2317-1782/20162015295
– Rosell-Clari, V. (2017). Alteraciones orofaciales y electromiografía de superficie en trastornos del neurodesarrollo. Revista de neurología. 64 (Supl.1). S85-S88.
– Rosell-Clari, V., &, Hernández-Sacristán, C. (2017). Anomia rehabilitation viewed from a pragmaticfunctional paradigm. A case study. Revista de investigación en logopedia, 7, 47-70. http://revistalogopedia.uclm.es/ojs/index.php/revista/article/view/186/143
– Rosell-Clari, V., & Hernández-Sacristán, C. (2018). Aphasia rehabilitation from a pragmatic-functional paradigm. A comparative study of two patients with different performance profiles in natural metalinguistic tasks. Aphasiology, 32 (sup.1), 50-51. https://doi.org/10.1080/02687038.2018.1487010
– Valles González, B. y Rosell-Clari, V. (2016). Programa de estimulación de las habilidades metalingüísticas en la Teoría de la Mente (ToM) para personas con demencia: un estudio piloto. LINGUA AMERICANA. Revista de Lingüística Instituto de Investigación Literarias y Lingüísticas Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Año XX Nº 38 Enero-Junio 2016.
– Valles González, B., & Rosell-Clari, V. (2017). Theory of Mind and Language in the Adult: Some Considerations from the Perspective of Speech Therapy. Journal of Speech, Pathology & Therapy. 2 (2), 1-6. DOI: 10.4172/2472-5005.1000128
– Lorenzo Cordero, À, y Rosell-Clari, V. (2016). Diferenciación de perfiles metalingüísticos en pacientes con Afasia Progresiva Primaria mediante el protocolo MetAphAs. Libro de Actas del XXX Congreso Internacional AELFA – IF / CLPV. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 189-202.
– Peris Hernández, C., Rosell-Clari, V., Puig Herreros, C., Valles González, B. (2017). Aplicación de la electromiografía de superficie como biofeedback en la rehabilitación de un caso de apraxia oral. XIX Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo, Revista de Neurología, Vol. 64, Supl.1
– Puig Herreros, C., Valles González, B., Peris Hernández, C., Rosell-Clari, V. (2017). Uso de la electromiografía de superficie en un caso de deglución atípica. XIX Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo, Revista de Neurología, Vol. 64, Supl.1.
– Puig Herreros, C., Rosell-Clari, V. (2017). Mantener a raya la afonía. Periódico Levante-EMV, 18 de abril 2017 (28-29).
– Rosell-Clari, Vicent y Valles González, Beatriz. (2015). Estimulación de Habilidades Metalingüísticas de ToM en pacientes con Demencia. Universidad de Salamanca. Publicación online. http://www.cvirtual.org/investigacion/articulos-de-investigacion/estimulacion-de-habilidades-metalinguisticas-de-tom-en
– Rosell-Clari, V. (2015) ¿Favorece o no al éxito de la Ortodoncia que mi hijo acuda al Logopeda? Documento científico-técnico Colegio de Logopedas C.V. Enlace electrónico: (http://www.colegiologopedas-cv.org/va/node/1204
– Rosell-Clari, V., y Hernández-Sacristán, C. (2018). MetAphAs test. Metalanguage in Aphasia Assessment. Ebook. Nau Llibres / Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/68007
– Rosell-Clari, V., y Hernández-Sacristán, C. (2019). Metalinguaggio nella Valutazione dell’Afasia. Ebook. Nau Llibres / Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/69558
– Valles González B. (2015). Programa de Estimulación de Habilidades Metalingüísticas en Teoría de la Mente (ToM) para personas con Demencia. Fundación Antonia Mir.
– Valles González, B. y Rosell-Clari, V. (2015). Theory of Mind and Language: application of The Metalinguistic Skill Stimulation Program (ToM) in people with dementia. Actas del XII International Symposiun of Psycholinguistics. Universidad de Valencia.
– Valles González, B. y Rosell-Clari, V. (2016). Evolución de los pacientes con demencia que han participado en un programa de estimulación de habilidades metalingüísticas después de 18 meses de su aplicación. Temas de Lingüística Clínica. Actas del IV Congreso de Lingüística Clínica.
– Valles González, B., Puig Herreros, C., Peris Hernández, C., Rosell-Clari, V. (2017). Uso combinado de diferentes técnicas y tecnologías en terapia miofuncional en un caso de Síndrome de Down. XIX Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo, Revista de Neurología, Vol. 64, Supl.1.