Un Máster Oficial engloba el conjunto de enseñanzas de postgrado regladas y cuya vigencia se extiende a todo el territorio nacional y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han sido aprobadas conforme a las normales legales indicadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas. El Máster Propio, hace referencia a estudios cuyo proceso normativo superado ha sido más diverso y flexible. Este tipo de formación nace de la necesidad de adecuarse a las demandas de la sociedad actual. Ambos títulos tienen validez a nivel profesional, pero la diferencia básica es que, para acceder a un doctorado en el sistema de educación superior español, se tiene que haber realizado un máster oficial o equiparable.
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
- Título de Máster Propio 60-120 ECTS Titulados o con un 10% para finalizar
- Diploma de Especialización 25-45 ECTS Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales.
- Título de Experto Universitario 11-20 ECTS Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales.
- Certificado Universitario 3-10 ECTS Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales
ECTS responde a Europeas Credits Transfer System. Este tipo de crédito contempla la duración de los estudios universitarios, así como la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos o las prácticas profesionales.
En la página web (https://www.fundaciolluisalcanyis.org/clinicas/formacion/) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización, previo pago de las tasas correspondientes.
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
Sí, siempre que falten menos del 10% de los créditos para finalizar los estudios universitarios y siempre y cuando, la titulación universitaria se obtenga antes de la finalización del título propio. Para ello, se debe firmar la instancia de créditos pendientes y presentar en la secretaria como sustituto del título académico.
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones que se especifican en la web de la Fundació Lluís Alcanyís. Asimismo, es imprescindible adjuntar los documentos que se indiquen en cada curso.
No, la preinscripción siempre es gratuita. El cobro se realizará una vez admitido en el postgrado propio y formalizada la matrícula.
Puedes realizar la preinscripción a un título propio de forma electrónica a través del siguiente enlace: https://www.fundaciolluisalcanyis.org/clinicas/boletin-de-matricula/
No, en los títulos propios no hay posibilidad de convalidación académica, ya que se trata de una oferta formativa que se renueva de forma anual y el plan de estudios de una edición varia respecto a otra.
Existen distintas ayudas ofertadas para cursar un postgrado propio de la Universitat de València. No obstante, por su volumen la más solicitada es “Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València”: https://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
Debido a que su resolución se puede publicar a posteriori de la finalización de los títulos propios, el alumno deberá adelantar y pagar el 100% del precio de la matrícula, aunque soliciten la beca. Y posteriormente, si le conceden la beca, es la propia universidad quien le devuelve el importe pagado al alumno.
No, los títulos de postgrado propio no disponen de ningún tipo de descuento en la matrícula.
El pago de la tasa de la matricula incluye:
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
- El material que la dirección del curso estime oportuno.
- Un seguro de accidentes.
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes en el entorno del curso. En los títulos propios que se realicen prácticas con pacientes reales, será la dirección del curso quien determine si se incluye el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.
No, las tasas de emisión del título que acredite haber realizado el curso por parte de la Universitat de València no están incluidas en el importe de la matrícula.
No, la forma de pago por defecto es por domiciliación bancaria en cuenta bancaria nacional. Y en casos excepcionales, cuando el alumno no disponga de cuenta bancaria nacional, resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar, se podrá realizar el pago con tarjeta de forma online.
Siempre que su importe supere la cantidad de 500 € y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar en dos plazos: la mitad en el momento de la admisión y la segunda mitad a los dos meses del primero. Si el importe es superior a 3.000 € y la dirección del curso lo permita, se podrá fraccionar en varios plazos: uno cada mes desde el momento de la admisión hasta marzo. En cualquier caso, el importe de matrícula deberá estar pagado antes de finales de marzo.
Una vez matriculado, el estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 días hábiles transcurridos desde el inicio del curso, se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La baja se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director/a, se considere equiparable a las anteriores.
Sí, es posible realizar prácticas en empresas o instituciones, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar un máximo de 900 horas de prácticas.